Objetivos de la Red

El Proyecto de Investigación Regional Comparada sobre la Estructura Social de la Argentina (PIRC-ESA) es una red de investigación que nuclea a más de 140 investigadoras/es de 13 nodos y 18 centros de investigación de todas las regiones del país. La red constituye un espacio para el intercambio y difusión de investigaciones científicas sobre las dinámicas de desigualdad en la estructura social de Argentina según clases sociales, diversidad regional y de género.

El PIRC-ESA actualmente desarrolla el Proyecto PISAC-COVID 85: “Programa de Investigación Regional Comparativa (PIRC): Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y postpandemia”, financiado por la AGENCIA-FONCyT.

Objetivo del proyecto

El objetivo general del proyecto es analizar cambios en la estructura social argentina resultantes de la doble crisis económica previa y durante la pandemia de covid_19, caracterizando a las clases sociales y los grupos socio-ocupacionales afectados durante el período desde una perspectiva comparativa regional y de género. 

La investigación focaliza en las transformaciones del mundo del trabajo, la evolución de distribución del ingreso, la dinámica de distintos sectores económicos, la reconstrucción de trayectorias inter e intra generacionales de clase y las estrategias de reproducción de los hogares para enfrentar la crisis. Estas dimensiones de análisis son trabajas en relación a los efectos del tipo de intervención del Estado. El proyecto hace foco en la vinculación entre la configuración de los procesos de desigualdad de la estructura social y la direccionalidad que asume el modelo de desarrollo-económico social en distintos períodos.

Propósito / Transferencia

El proyecto tiene como meta desplegar el análisis de la evolución de la estructura social en una perspectiva temporal de mediano/largo plazo en relación a los cambios en los modelos de desarrollo económico. Los resultados del estudio están orientados a pensar políticas públicas de desarrollo  orientadas a la expansión de oportunidades ocupacionales y educativas en regiones y sectores económicos clave que permitan disminuir la desigualdad social (de clase, regional y de género), impulsar procesos de recomposición de la fuerza de trabajo y abrir canales de movilidad social ascendente.

Scroll hacia arriba